Vamos a explicar brevemente la documentación imprescindible para toda Puerta Industrial, sus principales características y qué relación tienen con los distintos intervinientes.
Manual de instalación
Dadas las dimensiones habituales de las Puertas Industriales, lo más habitual es transportarla en varias piezas que se ensamblan en el lugar de instalación de la puerta. Además, también se debe tener en cuenta cómo se va a fijar la puerta en el soporte del edificio (fachada, suelo, …). Por todo ello el fabricante debe definir un sistema de montaje de la puerta que garantice que las propiedades de la puerta instalada (estabilidad, funcionamiento y seguridad) corresponden con las definidas para este elemento. Este sistema de montaje debe ser plasmado por el fabricante en un Manual de Instalación que debe facilitar al instalador para que lo siga durante el montaje.
Marcado CE para puertas industriales
Las puertas Industriales deben llevar un marcado CE según el Reglamento de Productos de Construcción si son manuales y según el Reglamento de Productos de Construcción y la Directiva de Máquinas si son motorizadas. El marcado CE se refleja por un lado con una etiqueta que se debe colocar en la puerta, y, por otro, con una Declaración de Prestaciones (puertas manuales) o con una Declaración de Prestaciones y una Declaración de Conformidad (si son motorizadas).
Tanto la etiqueta como la o las Declaraciones las tiene que hacer el fabricante, que es el responsable del marcado CE. Además, también tiene que colocar la etiqueta sobre la puerta y entregar la o las Declaraciones al Instalador para que este, a su vez, se la dé al propietario. Por último, el propietario deberá conservar estos documentos que certifican el cumplimiento del Reglamento de Productos de Construcción y, si es motorizada, también de la Directiva de Máquinas.
Manual de uso
Para un correcto funcionamiento de una Puerta Industrial es necesario que su uso sea adecuado para la finalidad con la que fue diseñada. El fabricante debe hacer un Manual de Uso donde se definan los métodos correctos de funcionamiento de la puerta, las condiciones ambientales previstas, los usos prohibidos, la maniobra manual de emergencia, etc.
El fabricante deberá facilitar el Manual de Uso al Instalador, para que este, a su vez, se lo entregue al Propietario. Este último deberá instruir a los usuarios finales de la puerta sobre su uso siguiendo el manual.
Manual de mantenimiento para puertas industriales
Para que la Puerta Industrial tenga una vida prolongada, además de un uso adecuado, es necesario también un mantenimiento preventivo regular. Este mantenimiento preventivo, tanto en su extensión como en su periodicidad, debe ser definido por el fabricante y reflejado en un Manual de Mantenimiento.
El fabricante facilitará el Manual de Mantenimiento al instalador para que se lo proporcione al propietario. Este, por su parte deberá utilizarlo para las tareas de mantenimiento de nivel básico (principalmente limpieza) y, por otro lado, facilitarlo a una empresa de mantenimiento de puertas especializada para que pueda llevar las tareas de mantenimiento de nivel avanzado.
Libro de mantenimiento
El último documento necesario es el Libro de Mantenimiento. En este documento incluye los datos generales de la puerta y se irá completando con el registro de todas las actuaciones (instalación, mantenimiento, reparación o modificación) que se vaya llevando a cabo en la puerta a lo largo de su vida.
El fabricante es el responsable de la creación de este documento, que entregará al instalador. El instalador, por su parte deberá rellenar la primera actuación sobre la puerta, su instalación, y dar el libro al propietario. Este deberá conservar este documento y facilitarlo al mantenedor cada vez que actúe sobre la puerta, ya sea por un mantenimiento preventivo previsto o por una reparación, para que refleje el hito correspondiente y devuelva el libro a la propiedad.
Resumen
