Definición

Una puerta peatonal es un dispositivo que permite el cierre de un hueco para el paso de personas.

En función de la dirección de giro se pueden definir dos formas de apertura según la norma EN 12519:

  • Apertura hacia la derecha: puerta que se abre con un movimiento de rotación con la bisagra en el lado derecho cuando se mira desde el lado de apertura y que cuando se mira en planta, se abre en sentido anti-horario.
  • Apertura hacia la izquierda: puerta que se abre con un movimiento de rotación con la bisagra en el lado izquierdo cuando se mira desde el lado de apertura y que cuando se mira en planta, se abre en sentido horario.

Componentes principales de una puerta peatonal

Los componentes principales son:

  • Marco: componente que forma el perímetro de una puerta, que permite ir fijado al a estructura cercana del edificio y en el cual se apoya la hoja de la puerta.
  • Hoja: parte móvil de la puerta destinada a cerrar el hueco. Cuando la puerta tiene dos hojas se distinguen entre ellas de la siguiente forma:
    • Hoja activa: hoja destinada a moverse en primer lugar durante la apertura.
    • Hoja pasiva: hoja prevista para moverse a continuación de la hoja activa.
  • Bisagra: herraje de dos piezas con un eje común que sirve para unir dos superficies permitiendo el giro de ambas o de una sobre la otra.

Otros componentes

También hay una serie de complementos opcionales que puede llevar una Puerta Peatonal:

  • Mirilla: elemento de visión de dimensiones reducidas.
  • Empuñadura: Combinación de pomos o manillas montados sobre placas o rosetas destinada a maniobrar los picaportes o cerraduras.
  • Cerradero: Componente fijado al marco para enganchar uno o varios pestillos.
  • Cerradura: Cierre que asegura un elemento móvil en posición cerrada dentro de una abertura y que se acciona con una llave u otro mecanismo.
  • Cilindro: Dispositivo, generalmente distinto de la cerradura o del picaporte correspondiente, accionado mediante una llave.
  • Escudo: Anillo circular con un agujero para una llave o un cilindro de cerradura, con o sin placa de recubrimiento, destinado principalmente a proteger la hoja de la puerta del desgaste producido por el roce de las llaves.
  • Manilla: Elemento de funcionamiento giratorio diseñado en forma de manivela cuya longitud, desde su eje de rotación a su extremidad libre, supera los 75 mm y acciona un eje que pasa a través de la puerta.
  • Panel lateral: panel relleno incorporado al marco total de una puerta que comparte al menos un elemento del marco con la hoja de la puerta.
  • Panel superior: panel sólido de relleno, normalmente de la misma naturaleza que la hoja u hojas de la puerta, colocado en el marco de la puerta, por encima de la hoja u hojas de la puerta.
  • Pestillo: Parte móvil de una cerradura o picaporte, que normalmente se engancha a una parte fija ligada al marco, y que se introduce dentro de la caja.
  • Placa: Un elemento generalmente rectangular cuya utilidad es, ante todo funcional, para actuar de apoyo en la rotación de una manilla o un pomo, y servir de medio de fijación a la puerta; y una segunda función, decorativa en tanto permite tapar los agujeros hechos a la puerta para el paso de ejes, llaves o cilindros de cerradura.
  • Placa base: Componente de un conjunto de dos partes que se instala conjuntamente para formar una placa o una roseta, y que sirve de apoyo y de medio para fijar el dispositivo en la puerta.
  • Placa de recubrimiento: Componente de un dispositivo de dos partes que se juntan para formar una placa o una roseta que se fija sobre la placa base como un elemento decorativo.
  • Pomo: Elemento de maniobra fijo o con rotación, normalmente de diseño circular, pero que puede no serlo, con una distancia máxima de 75 mm respecto a su eje de rotación, que acciona un eje que pasa a través de la puerta.
  • Rejilla: Entramado de metal enmarcado en un hueco que permite el paso del aire.
  • Roseta: Elemento generalmente circular pero que puede tener formas tales como cuadrado u octógono y que, no obstante, tiene las mismas características de una placa.

Elementos de seguridad en una puerta peatonal

Hay ciertos componentes opcionales de las puertas peatonales relacionados con las puertas en vías de evacuación y/o con resistencia al fuego (aunque también se pueden colocar en el resto de las puertas):

  • Cierrapuertas: Todo mecanismo de cierre de puerta con funcionamiento manual por el que la energía de cierre es suministrada por el utilizador tras la apertura de la puerta; cuando la energía se libera provoca el retorno de la puerta a su posición cerrada de forma controlada. Los principales tipos de cierrapuertas son:
    • Con brazo compás: con doble brazo en forma de compás.
    • Con guía: con un brazo que desliza en una guía.
    • Encastrado: montado y disimulado en el grosor de la puerta.
    • En el travesaño: colocado en el grosor del montante.
  • Dispositivo antipánico: Dispositivo de salida de emergencia destinado a proporcionar una evacuación segura y efectiva por una puerta con un mínimo esfuerzo y sin conocimiento previo del dispositivo permitiendo el escape seguro incluso en el caso de que la puerta esté bajo una carga equivalente a la producida por personas siendo empujadas contra la puerta en la dirección de salida. Los tipos de antipánico son:
    • Tipo A según EN 1125: barra de empuje.
    • Tipo B según EN 1125: barra de deslizamiento.
  • Dispositivo de emergencia: Un mecanismo de salida previsto para su uso donde no sea probable que puedan surgir situaciones de pánico, para proporcionar una salida segura y efectiva a través de una puerta con una única maniobra para liberar el dispositivo de emergencia, aunque esto pueda requerir un conocimiento previo de su maniobra.
  • Dispositivo de retención: Dispositivo que permite a una puerta, equipada de un dispositivo cierrapuertas, permanecer abierta con un ángulo predeterminado o elegido, hasta la liberación eléctrica.
  • Selector de cierre: Dispositivo que consigue un cierre ordenado de las hojas de una puerta batiente de dos hojas, primero la pasiva y después la activa. Los tipos más habituales son los que funcionan por gravedad y los de brazo oscilante, aunque también puede ir incorporado al cierrapuertas.